Ecuentros
Ante la importancia de la recepción de los fondos europeos de recuperación, Next Generation, CompoLider te invita al próximo y exclusivo #DebatesCompoLider «Plan Europeo de Recuperación: una esperanza para España» con D. Esteban González Pons, eurodiputado y vicepresidente del Grupo del Partido Popular, el próximo 17 de marzo de 2021.
El Parlamento Europeo aprobó el pasado 11 de febrero el conocido Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para afrontar las consecuencias económicas de la pandemia. España percibirá 140.000 millones de euros, de los que 72 mil millones de euros llegarán en forma de transferencias o ayudas directas.
El objetivo de este plan de ayudas es centrarse en la transformación digital y la transición ecológica y para el éxito es estrictamente necesario que llegue tanto a grandes empresas y PYMES.
Un debate en el que se analizará cómo, cuándo y dónde se recibirán estos fondos en España.
SOBRE LOS PONENTES:
Esteban González Pons, eurodiputado y vicepresidente del Grupo del Partido Popular. Cuenta con una amplia trayectoria en el Partido Popular como senador, diputado nacional en 2008, 2014, vicesecretario general de Estudios y Programas. Es autor de varios libros.
Fernando Jáuregui, periodista y analista político. Colabora en numerosas cadenas de radio y televisión en tertulias de actualidad política. Es autor de una veintena de libros de política.
Jorge Valero, periodista corresponsal de Eleconomista.es en Bruselas.
Allende Martín, CEO CompoLider y modera.
[...]
Leer más...
Por motivos de la actualidad política, se suspende se suspende el Debate CompoLider: «Retos y logros de la Mujer en la sociedad, Administración y política» en conmemoración del Día Internacional de la Mujer #8M,
Con la participación de dos ponentes y políticas de excepción como Ana Camins y Rita Maestre en el que conoceremos los avances e hitos de l
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer #8M, CompoLider te invita al próximo debate «Retos y logros de la Mujer en la sociedad, Administración y política»
Con la participación de dos políticas de excepción como Ana Camins y Rita Maestre en el que conoceremos los avances e hitos de la Mujer y las posiciones de sus formaciones políticas.
Ponentes:
Ana Camins, Secretaria General del PP en Madrid
Diputada de la Asamblea de Madrid, portavoz adjunta en XI Legislatura. Senadora autonómica XIII XIV Legislaturas.
Rita Maestre, Portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid
Entre 2015 y 2019, fue delegada del Área de Portavocía, Coordinación de la Junta de Gobierno y Relaciones con el Pleno, miembro de la Junta de Gobierno de Madrid.
Allende Martín, moderadora, CEO CompoLider
Fecha: 10 de marzo de 2020
Hora: 19:00 – España
ACCESO https://us02web.zoom.us/j/83104905038?pwd=NmI3ZnMveS9ub2ExN1hmM2JZN1NiZz09
¡Te esperamos!!
[...]
Leer más...
Ya puedes ver parte de las intervenciones de los tres embajadores de España que analizaron en el Debate de CompoLider la gestión de la pandemia, la polémica del voto por correo, las relaciones internacionales, la polarización de la sociedad estadounidense y mucho más.
CompoLider es tendencia y te ofrece información muy relevante de unos ponentes de excepción como Juan Antonio Yáñez Barnuevo, Javier Rupérez e Inocencio Arias que acertaron y coincidieron con «la conveniencia» de una victoria del ya presidente electo, Joe Biden, que junto con Kamala Harris será la primera mujer vicepresidenta en la historia de EE. UU.
Suscríbete como miembro de CompoLider aquí
[...]
Leer más...
A tres semanas para la celebración de las próximas elecciones de Estados Unidos, CompoLider organiza el próximo debate de máxima relevancia el próximo 21 de octubre «Elecciones USA: sprint final a la presidencia».
Participación excepcional de tres embajadores de España de reconocido prestigio que han vivido en EEUU con excelente conocimiento de la política, sociedad y diplomacia norteamericana como el Excmo. Sr. D. Juan Antonio Yañez Barnuevo, el Excmo. Sr. D. Javier Rupérez Rubio y el Excmo Sr. D. Inocencio F. Arias.
Un debate en el que analizaremos la posibilidades de ganar de los candidatos Joe Biden y Donald Trump a la Casa Blanca, los debates realizados, errores y aciertos la intención de voto, el sistema electoral, la relevancia de los estados pendulares y últimos actos de campaña.
Participan en el marco de los #DebatesCompoLider:
Juan Antonio Yáñez Barnuevo, Embajador de España en la ONU, Nueva York.
Javier Rupérez Rubio, Embajador de España en EE.UU
Inocencio F. Arias, Embajador de España en la ONU, Nueva York
Allende Martín de Mateo, moderadora, CEO CompoLider
¡Te esperamos!
Fecha: miércoles 21 de octubre de 2020
Hora: 19 Horas
Síguenos en las redes @compolider de Facebook, Instagram y Twitter para estar informado
Suscríbete enviando un mail a comunicacion@compolider.com o en el formulario /bit.ly/3dIm3qF
[...]
Leer más...
El próximo 22 de julio estás invitado al Debate CompoLider: «Fake news y gobiernos en tiempos de pandemia».
Participan reconocidos profesionales como Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y Asela Pintado, directora ejecutiva del Obervatorio Europeo de Desinformación.
Un debate en el que los expertos en fake news y desinformación, revelarán la utilización que se ha hecho durante la pandemia de las noticias falsas; el impacto en la sociedad, en las redes y también el control o medidas de seguridad de los gobiernos.
Participan en el marco de los #DebatesCompoLider:
Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre CP
Asela Pintado, directora del Observatorio Europeo de Desinformación
Allende Martín, moderadora, CompoLider
Fecha: 22 de julio de 2020
Hora: 18:00 en España
13:00 en Argentina
¡Te esperamos!
Tertulia por zoom y no olvides confirmar y regístrate para recibir el link en comunicacion@compolider.com
Por favor, conéctate con tiempo, 15 minutos antes en la sala.
¡Te esperamos! [...]
Leer más...
El próximo 8 de julio estás invitado a la Tertulia CompoLider con Antonio Garrigues Walker, una de las personalidades más representativas de España.
Nos contará «La visión y el análisis del Covid-19» desde varias ópticas: personal al haber contraído el virus durante el confinamiento y también analizaremos la gestión y medidas para avanzar ante la situación de la nueva normalidad.
Participan en el marco de los #DebatesCompoLider:
Federico Quevedo, periodista
Allende Martín, CompoLider
Fecha: 8 de julio de 2020
Hora: 12:30 horas (Madrid)
¡Te esperamos!
Tertulia por zoom y no olvides confirmar y registrarte en comunicacion@compolider.com [...]
Leer más...
En CompoLider queremos mantenerte informado con esta entrevista virtual sobre la «Gestión de Crisis del Covid-19» con un experto en crisis, catástrofes y emergencias como Luis Serrano, director general de la agencia Lobo&Friends y con Federico Quevedo, analista político.
Conocerás las respuestas a nivel global, la neutralización del riesgo, el modelo de comunicación utilizado, cómo se ha gestionado o debería haberse realizado, la coordinación, el tipo de portavocía: técnicos y políticos del Gobierno y de las CCAA, los errores y aciertos, entre otros. También hablamos sobre el liderazgo de los políticos y quiénes salen mas reforzados por su actuación.
Esperamos que sea de tu interés con información de calidad como uno nuestros objetivos primordiales.
Te deseamos unas Felices Pascuas con la familia aunque sea en cuarentena porque muy pronto recobraremos la normalidad y, Todos y Juntos, saldremos adelante.
#YoMeQuedoEnCasa
Nota: Hemos abierto el contenido exclusivo para miembros en estas circunstancias. Para que sigas teniendo acceso a los debates, entrevistas y artículos en profundidad: Hazte Gold Member de CompoLider en el link:
https://allendemartin.compolider.com/compolider/membresia/
*CompoLider no se hace responsable de las opiniones en Debates, entrevistas y artículos
*CompoLider se reserva el derecho de exclusividad del contenido [...]
Leer más...
El estratega internacional destacó el papel que los ciudadanos deben asumir en la transición que se avecina
Pasamos de los políticos tradicionales, a los anfibios y nuevos políticos brana.
La nueva tecnología va a permitir prescribir el voto.
Antonio Sola, consultor y estratega internacional participó ayer en nuevo Debate CompoLider.
Durante la ponencia, Sola hizo gala de su locuacidad y encendido discurso. Puso en tela de juicio el stablishment y enumeró tanto sus defectos como las razones de su agonía. Destacó los retos a los que, ya hoy, nos enfrentamos y que las próximas generaciones serán las encargadas de superar. El politólogo reivindicó la necesidad de un nuevo liderazgo, rupturista con el anterior modelo y disruptor como la sociedad del futuro.
El conocido como “creador de presidentes”, Antonio Sola, incidió en que “vivimos un momento histórico de transición entre dos eras. La época en que vivimos es una etapa donde todo lo que conocíamos está obsoleto y donde impera la incertidumbre. Por eso, debemos trabajar para construir las nuevas normas que regirán el nuevo mundo. En este, confluyen también los avances tecnológicos que la convierten en la mayor revolución de la historia. Todo ello nos abocará a instaurar la Democracia Digital Directa, donde los modelos de intermediación política que tenemos actualmente dejarán de tener validez. Será una democracia más transversal en la que los ciudadanos podrán decidir directamente sobre temas que les afectan, al igual que, a día de hoy, no es necesario acudir a una oficina bancaria para hacer una transacción.”
Paso de los políticos Anfibios a los Brana
El famoso estratega compartió su particular taxonomía de políticos para definir el panorama existente. Así, departió sobre los “tradicionales”, donde se encontrarían los estadistas reconocidos y reputados jefes de gobierno; los llamados “anfibios”, categoría que incluye a los actuales políticos y que se caracterizan por estar librando una pelea de identidades con escaso recorrido; y, por fin, los denominados “brana”, especie aún por llegar y que destacarán por su elevada capacidad de entendimiento y multidimensión.
Cuarto Cerebro y la tecnología del Blockchain
La existencia de lo que llama el consultor de un cuarto cerebro que está atrofiado en los adultos, pero en las nuevas generaciones, de 0 a 10 años sin embargo está activado en los lóbulos frontales. Esta generación del 2005 ya vota en el 2020.
En este sentido, este cuarto cerebro es holístico, una supra consciencia con más capacidades para los jóvenes de entender la casuística de su vida y ”este cerebro que integra la tecnología va a permitir que la tecnología prescriba el voto en las elecciones en los próximos diez años”.
Allende Martín, fundadora de CompoLider destacó la relevancia de la necesidad del cambio del sistema tradicional a unos nuevos liderazgos a nivel global y en la política. Además, añadió que “la tecnología va a ser relevante en el futuro de las nuevas generaciones para conseguir una democracia más transparente y digital”.
Un debate y éxito de convocatoria que congregó una audiencia de más de 50 expertos en comunicación política, abogados, analistas, empresarios y directores de Asuntos públicos para conocer el análisis de uno de los consultores y estrategas más relevantes.
El debate CompoLider se celebró el miércoles 29 de enero de 2020 en el restaurante La Favorita a las 20:00horas [...]
Leer más...
El problema de los independentismos no es sólo de España.
En Cataluña el problema es cultural y de sentimiento y el lenguaje genera distinción.
El reconocido jurista participó en un debate organizado por CompoLider bajo el título “España ante la incertidumbre: acuerdos, populismo e independentismo
El renombrado jurista comenzó haciendo una declaración de optimismo ante la situación actual de nuestro país: “Estamos en el mejor país del mundo. En Europa somos un país respetado y valorado”. Y mencionó que el 44% de todas las infraestructuras del mundo las hacen empresas españolas.
“En España, afecta más lo que pasa fuera que dentro. Se ha creado una cultura en la que se habla mas de lo nuestro y temas menores y menos de lo que sucede en el mundo”, continuó Garrigues quién señaló la importancia de todo lo que ocurre en el mundo anglosajón, también lo es para España.
De ahí que se refiriera a la celebración de las elecciones del Reino Unido como un acontecimiento de vital importancia para nuestro país, ya que “los resultados que se obtengan pueden cambiar el destino de España.”
Populismo
La situación en el mundo es de incertidumbre y compleja, remarcó Garrigues y “la culpa es de las élites cansadas y viejas y, en efecto, hay un aumento del populismo así como el Brexit tiene que ver con el pacto de Schengen. Todo el mundo occidental está infectado de populismo y también en España”.
Los populismos se han implantado en el mundo, en Alemania, Italia, Estados Unidos “y debemos hacer algo para satisfacer a la gente que espera nuevas propuestas a los problemas de las desigualdades crecientes y sobre todo la inmigración”. Y matizó: “Hablar contra la inmigración da muchos votos”.
La aparición de los populismos se deben a las desigualdades económicas en todo el mundo, desigualdades que generan insostenibilidad social, así “España se está convirtiendo en el país más desigual de Europa. Es un drama en una sociedad divida al 50% y los candidatos tienen una misión compleja que afecta a todos”.
Otro de los temas que aludió el ponente fue la importancia de la ”movilidad social” que es muy pobre e imposible en España mientras que en EE.UU. es más fácil y se ve con más normalidad.
Fernando Moraleda, Carlos Falcó, Allende Martín, Antonio Garrigues y José Luis Sanchís
Independentismo
Respecto al problema del independentismo señaló que “no es sólo un problema español, en Córcega, Italia, Bruselas, Baviera, Escocia, Irlanda también lo tienen, no es Cataluña un problema único”. Afirmó que se trata de un problema complejo, en el que “el lenguaje genera distinción”.
Sin embargo, se mostró optimista y dijo que, aunque parezca imposible, “se irá solucionando y fructificando porque Cataluña es una de la Comunidades más ricas y fuertes, y el sentimiento político tiene una responsabilidad, así como la sociedad civil”.
Preguntado por el sistema judicial en Cataluña consideró que ya es propio y el sistema autonómico español en un modelo federal, “con una asignación de competencias incluso más que los landers de Alemania, y lo que hay que lograr es una convivencia política positiva y ética”. Finaliza que “las comunidades autónomas tengan su propio sistema judicial es positivo como también el Tribunal Supremo”.
Allende Martín, fundadora de CompoLider destacó la importancia del análisis del ponente y el hecho de que en su exposición quisiera trasladar a todos el “optimismo como solución, como ya ocurriera en otras épocas de la historia de España”.
Un debate y éxito de convocatoria que congregó una audiencia de más de 50 expertos en comunicación política, abogados, analistas, empresarios y directores de Asuntos públicos para conocer las impresiones de una de las personalidades más relevantes de España.
El debate CompoLider se celebró el martes 11 de diciembre en restaurante La Favorita a las 20:00 horas [...]
Leer más...
CompoLider organizó ayer un debate sobre los resultados electorales en los que se analizó, que, de haberse conocido la sentencia sobre los EREs en Andalucía en los días previos a las elecciones generales, éste hecho no habría alterado el resultado electoral tal y como lo conocemos, según coincidieron ayer los expertos en demoscopia Kiko Llaneras (El País), José Manuel San Millán (Electocracia) y José Pablo Ferrandiz (Metroscopia).
La mesa redonda, moderada por la fundadora y CEO de CompoLider, Allende Martín, y el periodista Federico Quevedo, sirvió para analizar la importancia del voto de las diferentes formaciones políticas y los movimientos experimentados por el electorado en las últimas convocatorias electorales. En este sentido, los tres expertos resaltaron el nivel de acierto de los sondeos demoscópicos tanto en las elecciones de abril como, sobre todo, en las últimas de noviembre, aunque coincidieron en afirmar que volverían los errores de más de dos o tres puntos entre los sondeos y los resultados reales en el futuro.
San Millan destacó el hecho de que en estas elecciones la gente en las encuestas ha “mentido menos, antes había más voto oculto y ahora parece que hay más ansia de política” y eso, según Ferrandiz, se ha traducido en un mayor nivel de acierto en las encuestas.
Tanto Llaneras como San Millán y Ferrándiz señalaron el conflicto de Cataluña, la inmigración y el voto de rechazo como los factores que han influido en el fuerte ascenso de VOX en las últimas elecciones, un ascenso que ha perjudicado fundamentalmente a Ciudadanos: “La formación de Abascal era una mayor competencia de C’s de lo que se esperaba, una alternativa al orden de la derecha y el conflicto de Cataluña” manifestó Kiko Llaneras.
Sentencia de los EREs
Interpelados por el impacto de la corrupción en el voto, los tres analistas señalaron que la corrupción no está ya en la agenda política, aunque lo estuvo y fue uno de los factores que impulsó el ascenso de los emergentes. Pero una vez superada la crisis económica, la corrupción ha pasado a un segundo plano, señalaron, por lo que coincidieron en afirmar que de haberse conocido la sentencia antes de las elecciones generales, no habría modificado sustancialmente el sentido del voto. De hecho, señalaron Cataluña y el problema de la configuración territorial como un factor más determinante.
Caída de Ciudadanos
Respecto del resultado del partido de Albert Rivera, Kiko Llaneras destacó que Ciudadanos ya venía registrando un descenso en la intención de voto desde las andaluzas y recordó que antes de eso los sondeos llegaron a pronosticar a C’s como primera fuerza política en España. El partido naranja registró su techo electoral el 28A con 57 escaños, pero los analistas coincidieron en señalar como un error la estrategia de sorpasso al PP, lo que le ha penalizado con más de 700.00 votos que se han ido al partido de Pablo Casado, así como el no haber servido como partido útil a la gobernabilidad, lo que le ha podido restar otros 900.000 votos que se han ido a la abstención.
Básicamente, la principal razón del descalabro de Ciudadanos ha sido la polarización ideológica y el hecho de que VOX ha sido una mayor competencia de lo que se esperaba. Ferrándiz señaló que el “bloquismo electoral” ha sido una de las principales causas del descenso. Sobre el espectacular ascenso de VOX, los tres expertos coincidieron en señalar que es difícil saber si el partido de Abascal ha alcanzado su techo o todavía tienen capacidad de crecimiento., pero que sin duda su electorado proviene de clases populares en zonas donde la presencia de la inmigración es mayor –de ahí que en Murcia haya sido primera fuerza, al tiempo que también ha influido el hecho de que sea un partido “antiestablishment” y muy duro en su respuesta a la situación en Cataluña.
Al finalizar el coloquio Allende Martín, fundadora de CompoLider destacó la importancia de esta mesa redonda, en el que se han extraído los datos más relevantes para entender los resultados de unas elecciones marcadas por “la polarización, la crisis de Cataluña, la abstención y el cansancio del electorado”. Ahora es vital la conformación de un gobierno fuerte que pueda sacar adelante las propuestas y leyes en el Parlamento y tener estabilidad”.
El debate CompoLider se celebró el martes 19 de noviembre en el restaurante La Favorita a las 20:00horas [...]
Leer más...
Incorpora renombrados expertos en el ámbito de la comunicación política
La sesión versó sobre la comunicación y el discurso político para el avance de la sociedad
La ponencia y el posterior debate contó con la participación de numerosos expertos de comunicación, política y liderazgo
CompoLider, plataforma de expertos de Comunicación Política y Liderazgo, que dirige su fundadora Allende Martín, se estrenó en el panorama político nacional con el lanzamiento de los Debates CompoLider y contó, para tan especial ocasión, con un ponente internacional institucional D. Mariano Jabonero, secretario general de la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura, fue elegido para inaugurar esta iniciativa que acercará a figuras relevantes en el terreno político, económico y empresarial y potenciará el diálogo y la búsqueda de soluciones.
En el marco del lanzamiento de CompoLider, y de los #DebatesCompoLider, se examinó la importancia de la comunicación y el dialogo político como herramienta para la mejora de las democracias en los países de Iberoamérica. Y en esta línea, declaró la CEO de CompoLider, Allende Martín: “es una oportunidad para conocer de primera mano la evolución de las democracias de Iberoamérica con la instalación de los populismos y fake news como detractores de la sociedad y la política a nivel global”.
En la presentación, Allende Martín expuso que CompoLider “surge como el puente entre el sector público y el sector privado, en donde todos los miembros compartamos conocimiento y experiencia en estos ámbitos para la mejora de la sociedad y ser un think tank referente en el sector.
En esta línea, D. José Luis Sanchís, miembro del Consejo de CompoLider y reconocido consultor político, expuso la importancia de la celebración de estos debates con relevantes personalidades para acercar la actualidad política y social.
En la interesante ponencia y posterior coloquio, Jabonero remarcó diferentes aspectos importantes en el desarrollo de América Latina. Destacó la capital importancia de la cultura como herramienta de progreso y lamentó la inestabilidad política y sus consecuencias. “Somos, con 800 millones de personas, la primera comunidad bilingüe del mundo y el español es el segundo idioma en internet”, remarcó Jabonero para demostrar el gran potencial que encierra América Latina.
Y en este sentido, Mariano Jabonero citó que “la inversión en proyectos de la OEI en Cultura y Educación es del 5, 25% muy por encima de otros países”. Continuó que “el verdadero avance de Iberoamérica empieza con programas en Educación de manera eficiente y también deber ser una gran apuesta por los propios gobiernos.”
El evento se clausuró con un cóctel donde todos los asistentes pudieron intercambiar impresiones y disfrutar de un relajado e interesante ambiente de diálogo.
Las suscripciones de membresía se pueden realizar en la web www.compolider.com [...]
Leer más...
“La comunicación y el diálogo político para el avance de la sociedad”
En el marco del lanzamiento de CompoLider y los encuentros de Comunicación Política y Liderazgo, contaremos con D. Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el próximo miércoles 9 de Octubre, a las 20:00 horas, en el restaurante La Favorita, en la sala Gabinete, donde examinará la importancia de la comunicación y el dialogo político como herramienta para el desarrollo social y cultural en los países de Iberoamérica.
En el debate participará D. José Luis Sanchís consultor de referencia de comunicación política en España y en América Latina.
Una oportunidad para conocer de primera mano la evolución de las democracias de Iberoamérica a través de la Cultura, la Ciencia, la instalación de los populismos y fake news como detractores de la sociedad y la política a nivel global.
Mariano Jabonero ha desempeñado puestos técnicos y de alta dirección en el Ministerio de Educación
Es profesor de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense y autor de numerosos artículos, conferencias y textos, especialmente referidos a la educación y a Iberoamérica.
Jabonero ha trabajado en todos los países iberoamericanos, y ha residido en varios de ellos como consultor o experto de la UNESCO, PNUD, OEA y OEI.
Asimismo, ha sido director de Educación de la Fundación Santillana llevando a cabo numerosas iniciativas de cooperación educativa con UNESCO, UNICEF y gobiernos de la región.
Entre 2003 y 2010 fue director general de la OEI. Cuenta con numerosos reconocimientos por su dedicación a la Educación y la Cultura, entre ellos, la Orden de Alfonso X El Sabio.
Mariano Jabonero es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense.
Confirma tu asistencia en el enlace de CONFIRMACION [...]
Leer más...